intu Xanadú ha renovado y mejorado la certificación BREEAM, obteniendo una puntuación que le otorga el primer puesto en el ranking nacional y el segundo a nivel europeo.

El certificado BREEAM es un método internacional desarrollado por la organización BRE Global de Reino Unido que actúa como marco de referencia a la hora de medir el grado de sostenibilidad ambiental en edificaciones.

El sistema evalúa el comportamiento ambiental de edificios no residenciales, analizando diez categorías: Gestión, Salud y Bienestar, Energía, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso del suelo, Ecología y Contaminación e Innovación.

Son casi 1.400 los edificios que tienen este certificado en la tipología específica para edificios en funcionamiento y con más de dos años de antigüedad (En Uso) en España, únicamente intu Xanadú y otro más, tienen la Máxima clasificación “Excepcional” en los dos apartados que se evalúan: los elementos constructivos del edificio y las políticas y procedimientos que son aplicados en la gestión diaria.

Adopción de nuevas prácticas

Además de ofrecer datos sobre el desempeño ambiental y la gestión del edificio, su evaluación cada tres años asegura un constante avance en el compromiso de intu Xanadú en la adopción de nuevas prácticas y metas sostenibles.

En lo que a eficiencia energética se refiere todo el sistema de iluminación es LED y se utilizan detectores de presencia para optimizar el uso de electricidad. La electricidad de las áreas comunes proviene al 100% de fuentes renovables. En 2023 se renovó el certificado de eficiencia energética alcanzándose el máximo nivel AA. En 2022 se realizó la instalación de una planta fotovoltaica para autoconsumo, con una superficie de 2.000 m² y cuya producción cubre el 21% del consumo total de electricidad de zonas comunes; el resto de consumo eléctrico emplea energía certificada de origen renovable.

Gracias a la implementación de todas estas medidas, intu Xanadú ha logrado reducir sus emisiones de carbono en un -48% sólo en el último año, y el consumo de energía en un -31% respecto al 2021, año de la anterior certificación.

Respecto al ahorro de agua se han implementado dispositivos reguladores en todos los grifos, sanitarios y duchas, reduciendo el consumo en un -25% en los últimos tres años, y en cuanto a la gestión de residuos, intu Xanadú ha conseguido recientemente ser el primer centro comercial de la Comunidad de Madrid en obtener la certificación

‘Hacia Residuo Cero’ de AENOR.

Un reconocimiento que acredita la existencia de un sistema de gestión de residuos conforme con los requisitos del Reglamento RP-CSG-057, el más exigente en su categoría. Prueba de los logros alcanzados se encuentra el haber pasado de una tasa de reciclaje off site del 43% en 2022 a una del 94% actualmente. A esto hay sumar el aumento de la cantidad de plantas autóctonas para mejorar la calidad del aire y regular CO2, además de instalar refugios para insectos y aves.

Gestión interna

intu Xanadú cuenta con políticas de gestión ESG, incluyendo mantenimiento, gestión de refrigerantes y análisis de mejoras derivadas de las auditorias energéticas realizadas, y la política de compras es muy exigente para reducir la presencia de materiales contaminantes.

Se han realizado, además, evaluación de riesgos climáticos y sociales, creación de planes de adaptación a la transición climática, e incluso de inundabilidad.

Otro de los pilares y metas de intu Xanadú es apoyar el progreso social y económico de la comunidad. A través del programa ‘Compromiso intu Xanadú’, se han llevado a cabo más de 35 iniciativas sociales y se ha colaborado con más de 15 organizaciones, consolidando su función como un agente de cambio positivo para visitantes, proveedores y empleados.