PODRÍA SER SANCIONADO POR LA COMUNIDAD DE MADRID CON HASTA 60.000 EUROS

El portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Leganés, Carlos Poblete, habría obtenido presuntamente un beneficio superior a los 5.000 euros al haber ocupado de forma irregular una vivienda protegida de EMSULE mientas ostentaba un cargo de concejal en el Consistorio, retribuido con 60.000 euros al año.

Tal y como denunció en su momento el medio local La Voz de Leganés, Poblete era usuario de una vivienda de protección en la localidad, por la que venía abonando un precio de alquiler inferior a los 300 euros mensuales.

En junio de 2023, tras las elecciones municipales, el portavoz de Más Madrid recogió su acta de concejal en la Corporación y asumió el cargo de portavoz de la formación, lo que le reporta desde entonces un salario de 60.000 euros anuales.

De este modo, Carlos Poblete pasó a superar con creces una de las principales condiciones para poder ser beneficiario de una vivienda protegida de EMSULE, como es contar con unos ingresos no superiores a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que para el año 2024 se cifraba en algo más de 24.000 euros. Poblete, de este modo, contaba con una retribución de más del doble del tope máximo para poder hacer uso de una de estas viviendas.

Así, y hasta que el portavoz de la formación decidió renunciar a esta condición de beneficiario de una vivienda pública mientras la ocupada de forma irregular, allá por febrero de 2024, pasaron nueve meses, en los que se benefició de esta situación pagando 300 euros de alquiler. El precio de mercado para una vivienda de esta tipología, según el portal inmobiliario de referencia ‘idealista’, rozaba en aquel momento los 900 euros al mes. Por lo tanto, el beneficio obtenido superaría los 5.000 euros.

FAMILIAS VULNERABLES

En paralelo, con su negativa a renunciar a esta vivienda pública de la que disfrutó durante más de nueve meses, el portavoz de la formación de izquierdas impidió que dicha vivienda pudiera ser entregada a una familia de la localidad que realmente la necesitara.

Leganés Actualidad ha tratado de ponerse en contacto con Poblete para ver si el edil pretende reintegrar de algún modo esta cantidad, si bien no ha habido respuesta por parte del máximo representante público de Más Madrid en la localidad.

RÉGIMEN SANCIONADOR

La Ley 9/2003, de 26 de marzo, regula el régimen sancionador aplicable a las viviendas protegidas en la Comunidad de Madrid.
Esta norma establece un marco legal para sancionar infracciones que van desde leves hasta muy graves, como el uso de la vivienda para fines distintos al de residencia habitual, su alquiler o venta sin autorización, el falseamiento de datos para la adjudicación o el incumplimiento de requisitos económicos exigidos, caso este último en el que se encontraría Carlos Poblete.

Las multas pueden oscilar entre los 150 y los 60.000 euros, y en los casos más graves, puede ordenarse la devolución de ayudas o incluso la descalificación de la vivienda como protegida. Cualquier persona, física o jurídica (como vecinos, asociaciones o ayuntamientos), puede denunciar irregularidades ante la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, o a través de los ayuntamientos, como el caso de Leganés mediante EMSULE.
No se requiere un interés económico directo, basta con aportar indicios del incumplimiento para que se inicie un expediente sancionador.