Leganés será el primer municipio de España en contar con un autobús autónomo sin conductor y con servicio a demanda, cuya puesta en marcha está prevista para 2026. La iniciativa, presentada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, busca revolucionar el transporte público en el ámbito urbano, apostando por un modelo más eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades reales de los usuarios.
El proyecto supone una inversión de 300.000 euros por parte del Gobierno regional y es el resultado de la experiencia positiva obtenida durante la prueba piloto que se llevó a cabo en enero en el barrio de Leganés Norte. Durante esa semana de pruebas, el autobús recorrió de forma circular distintas calles del barrio, transportando gratuitamente a 1.200 pasajeros —entre ellos personas con movilidad reducida— y realizando un total de 84 trayectos que sumaron más de 193 kilómetros.
El nuevo servicio conectará el Parque Tecnológico de Leganés con el centro urbano y se desarrollará en dos fases. En una primera etapa funcionará como transporte regular, adaptado a los horarios de las empresas situadas en el parque. Posteriormente, incorporará un sistema a demanda mediante una plataforma digital de reservas que permitirá ajustar rutas y horarios en tiempo real, mejorando así la eficiencia y la experiencia del usuario.
El vehículo será totalmente eléctrico, con una autonomía estimada de hasta 300 kilómetros, y contará con capacidad para 52 pasajeros. Entre sus características destacan el funcionamiento autónomo sin conductor, el bajo impacto ambiental y su flexibilidad operativa gracias a la tecnología de geolocalización y programación inteligente de recorridos.
El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha calificado este avance como un hito a nivel internacional: “Es un orgullo que Leganés se convierta en un referente mundial, ya que este tipo de autobús autónomo a demanda solo se estaba desarrollando en Búfalo (EE. UU.) y en nuestra ciudad. La apuesta tecnológica de la Comunidad de Madrid ha sido clave para adelantarnos en su implantación”.
También se ha pronunciado la concejala de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Almudena González, quien ha subrayado el impacto positivo de las pruebas previas: “Es una gran noticia que el próximo año Leganés acoja este servicio pionero. La respuesta ciudadana fue excelente, y contar con el respaldo del Consorcio Regional de Transportes nos posiciona como ciudad innovadora en movilidad”.
El servicio estará operado por el Grupo Ruiz y contará con tecnología desarrollada por Karsan, empresas que ya participaron en la prueba piloto con resultados satisfactorios.
Este proyecto piloto tendrá una duración de dos años, tras los cuales se evaluará su viabilidad para consolidar su uso en Leganés o extenderlo a otros municipios de la región.