El Ayuntamiento de Leganés ha aprobado en el último Pleno Ordinario su nuevo Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo 2025-2029, un documento estratégico que llevaba más de diez años sin renovarse. Este plan fija las líneas de trabajo en materia de solidaridad internacional y cooperación municipal para los próximos cinco años, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El texto ha salido adelante con los votos favorables de todos los grupos políticos de la Corporación —PP, ULEG, PSOE, Más Madrid y Podemos—, con la única excepción de VOX.

La concejala de Cooperación, Almudena A. Jiménez, ha subrayado que este plan “supone mucho más que un documento administrativo, ya que consolida el compromiso del municipio con la defensa de los derechos humanos, la lucha contra las desigualdades y el trabajo por un mundo más justo desde el ámbito local”.

Refuerzo de hermanamientos y ayuda humanitaria

Entre sus líneas estratégicas, el plan contempla el impulso de hermanamientos con otras ciudades, como el que Leganés mantiene desde 2008 con Macará (Ecuador), donde se desarrollan proyectos de cooperación en áreas como Discapacidad, Igualdad y Juventud.

El documento también recoge la posibilidad de destinar partidas para ayuda de emergencia y humanitaria en situaciones de crisis o catástrofes, como ya se hizo en 2024 con una expedición municipal a los campamentos de refugiados saharauis de Ausserd.

Apoyo a entidades sociales y proyectos de sensibilización

Además, el nuevo plan abre la puerta a subvenciones y colaboraciones con entidades sociales y ONG, tanto para la ejecución de proyectos de desarrollo en zonas prioritarias como para actividades de sensibilización y educación para la ciudadanía en materia de cooperación.

Leganés mantiene así una trayectoria de más de 30 años vinculada a la solidaridad y la cooperación descentralizada, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables y promover la justicia social en cualquier parte del mundo.